Narra-encuentro

Encuentro de Narradores Orales
en Fil Bahía Blanca

“Entre el mar infinito y los cuentos”

Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de octubre

El Encuentro ofrece una programación que incluye conferencias, espectáculos, talleres de formación, homenajes y actividades especiales. A través de estas propuestas se intenta brindar capacitación a la vez que favorecer el encuentro entre profesionales de la palabra.

Profesionales Invitados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Liliana Cinetto

Argentina


Nació en Buenos Aires y es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora de historias.
Como docente, ha ejercido en escuelas primarias y ha dictado cursos y talleres de capacitación en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Portugal y República Dominicana. Como autora, ha publicado más de 100 libros para chicos.
Muchos de sus textos han sido traducidos al francés, inglés, portugués, catalán e italiano.
Su obra, reconocida en Latinoamérica y España, ha recibido importantes premios (Alfonso Grosso, de Sevilla; premio Áccesit del Conservatorio literario de Rosario; primer premio y segunda y cuarta mención en el Primer Concurso Nacional de la Canción Infantil organizado por Aries F.M., auspiciado por la SADE de Salta y el segundo premio en el Primer concurso de Literatura Infantil de Sigmar por su novela El tesoro del último dragón.

Alejandra Oliver Gulle

Argentina


Narradora Oral. Capacitadora, escritora, gestora cultural, humorista. Fundadora y directora de “NaRRaPalabra” (Festival Internacional con más de veinte ediciones) y de la Escuela de Cuentería NaRRaCuentoS (2008-2021), desde donde ha impulsado actividades en Noroeste de Argentina y Latinoamérica. Directora Festival Oíd Mortales, NarraEncueNtro argentino de escuelas de cuentería.

Verdevioleta Cuentos

Argentina


Silvina Mennuti y Laura Finguer son narradoras orales de Buenos Aires y juntas forman este dúo. Cuentan para niños/as, adolescentes y adultos en teatros, centros culturales, escuelas, bibliotecas, ferias del libro, Encuentros y Festivales de Narración Oral Nacionales e Internacionales.
Recibieron el Premio Nacional y Latinoamericano de LIJ “La Hormiguita Viajera” 2015 en el rubro Narración Oral otorgado por la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino.

Miguel Fo

Español radicado en Argentina


Español radicado actualmente en Argentina. Titiritero. Narrador oral, animador a la lectura. Director del 1er y 2do Festival de Narración Oral de Vilches (España). Ha participado en festivales y jornadas Internacionales de Narración Oral en más de quince países y en Congresos Iberoamericanos. Publicó “Preciosa y Delicado”, “La Jodienda no tiene enmienda”, “Así o Así”.

Ányela Cuellar

Colombiana radicada en Argentina


Colombiana radicada en Viedma, Río Negro, desde 1994.
Licenciada en Educación preescolar, narradora, capacitadora, promotora de lectura.
Ha coordinado seminarios y talleres sobre narración oral, arte textil y narración oral para docentes y personal de bibliotecas. Ha participado en festivales nacionales e internacionales. Sus espectáculos de narración oral recorren escenarios de las más diversas localidades.

Eduardo Chavez

Argentina


Escritor, poeta, narrador oral, dramaturgo, capacitador, coordinador de talleres literarios, intérprete de poesía.
Creador de “El andén de los juglares” (Premio Cultura 400 años, Universidad Nacional de Córdoba). Docente de la Escuela de Cuentería NaRRaCuentoS, desde 2008 a la actualidad. Miembro de la Red Latinoamericana de Cuentería. Obtuvo el primer premio nacional PROARTE 2018 en poesía. Premio Luis de Tejeda en narrativa.

Wuaira González Romano

Argentina


Profesora de teatro, biodanza, caminadora, viajera, contadora de historias de los pueblos originarios, de hermanos y hermanas con los que ha compartido. Tonocotes, warpes, quechuas y aymaras (Jujuy, Bolivia, Perú, Ecuador). Mapuche del ngulumapu y puelmapu. Gozadora de las culturas antiguas que siguen floreciendo en las poesías de sus retoño/as y compartidora en talleres de lectura, sus alrededores musicales, el arte, las historias que desbordan.